jueves, 22 de noviembre de 2007

Pre historia americana. Algunas consideraciones













PALABRAS PRELIMINARES.



EL PRESENTE TEXTO CIRCULÓ EN EL AÑO 2004 ENTRE LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN. ESTABAMOS EN SEGUNDO AÑO CURSANDO LA MATERIA “HISTORIA DE AMERICA I”. AUNQUE MUCHOS COLEGAS DE ENTONCES NO SE VIERON FAVORECIDOS POR ESTA SINTESIS, QUIEN ESCRIBE AGRADESE CON TODA SINCERIDAD AL AUTOR/A DE ESTE TEXTO QUE ME FACILITÓ LA APROBACIÓN DEL PARCIAL DE LA PARTE PREHISTÓRICA DE LA MATERIA ANTES MENCIONADA.

EMILIO TOMASSINI


I- LA CUESTION DEL POBLAMIENTO DE AMERICA Y LAS EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS SOBRE LA FORMA DE VIDA CAZADORA RECOLECTORA MÁS TEMPRANA

1-¿Por qué se sostiene que el traspaso de población humana por Beringia fue la ruta más temprana? ¿Cuáles son las evidencias en las que se apoyan? Analice y exponga las críticas a las otras vías de entrada que se han propuesto.

1-Según Aschero, las ocupaciones humanas se dan durante el fin del pleistoceno, en el área andina ecuatoriana y Peruana, en el bajo amazonas, plan alto brasilero, Este y Nordeste Sudamericano. Estos lugares permitieron el acceso a las poblaciones antes de los 10.000 años de antigüedad. La puerta de entrada es en el Estrecho de Beringia(desde Siberia).
Las Posturas conservadoras aceptan antigüedades máximas de 12.000 a 13.000 años AP.
Las Posturas extremas hablan de fechas superiores a 40.000 años AP.
Una actitud prudente es a Fines del pleistoceno, acepta el acceso a América por Beringia entre los 15.000 a 20.000 años AP., con un avance gradual de ocupación del espacio, avance que No implica una dirección Norte-Sur, sino múltiples direcciones posibles. Algunos científicos norteamericanos, al igual que Peláez, apoyándose en esta teoría, estimaban la fecha de llegada de estos cazadores-recolectores en no mas de 2.000 a 3.000 años antes de la conquista Europea.
En (1930), Rivet y Irebellon, supusieron que dichos pobladores se desplazaron por diferentes rutas, tempranas y en varias oleadas migratorias. Cada una de estas oleadas representaban una población biológica en cuanto a raza y lenguaje distinto. Actualmente esta teoría se descarta, ya que las fechas mas comunes de los registros arqueológicos se estiman en no menos de 12.000 años.
En (1960), comienzan a publicarse información sobre varios sitios muy tempranos en Sudamérica que son mas antiguos de los aceptados hasta ese momento. Esto determina que si regiones de Sudamérica fueron habitadas antes de los 12.000 AP., y el hombre solo llegó por Beringia entonces en América del Norte debería haber otros asentamientos mas tempranos. Esta discusión es todavía vigente.
En (1970), la región pampeana comenzó a dar nuevos inicios sobre los primeros americanos a orillas del arroyo azul. Este sitio arqueológico, denominado “La Morena” aportó las primeras evidencias confiables, dentro de los criterios científicos, para probar la coexistencia del hombre pampeano con la fauna del pleistoceno. El debate científico desde el siglo XIX hasta la actualidad, se ha apoyado en la hipótesis del Jesuita De Acosta, (1590). En la actualidad la mayoría de los científicos acepta como única ruta temprana a Beringia.
En otra hipótesis basada en la comparación de artefactos líticos y huesos, se propuso que el poblamiento se dio hacia unos 16.000 años AP, por el Atlántico; estos suponían que los Clovis americanos eran descendientes de los Solutrenses del Paleoindio superior Europeo. Otro debate se formó en cuanto al tiempo en que llegaron y a que lugares de Sudamérica, como Tagua-tagua en Chile, Cueva de los Toldos en Santa Cruz (Argentina), y Muaco en Venezuela, que aportaron fechas mucho mas tempranas a los 12.00 años AP, basándose en la hegemonía Clovis.

2-Analice la información Paleoambiental (geológica, climática y geográfica) que enmarca la situación del Poblamiento americano inicial. Tenga en cuenta los tres aspectos principales que analiza Pelaez: a) la formación y las características ambientales de Beringia; b) la relación cronológica entre glaciaciones, interglaciaciones y oportunidades para el desplazamiento de las poblaciones (formación del puente terrestre y corredores libres de hielo); y c) las características ambientales de las regiones americanas hacia el sur.

2- Según Peláez, Beringia no era un lugar fácil de transitar, era una región muy fría y con poca vegetación para el reparo y el fuego, sus dias eran cortos y tormentosos durante gran parte del año, con pantanos y grandes cursos de agua en los cortos veranos. Hasta los 12.00 años AP. , el corredor se encontraba bloqueado por hielos y la única evidencia arqueológica encontrada dentro del corredor es de Bisontes y estos están datados desde los 11.500 años AP. Al sur el área, que debido al calentamiento solar y cambios en los cursos de los vientos, (al final del pleistoceno, principios del Holoceno), se trataría de un clima templado y veranos cálidos, lo que permitiría cambios en los ecosistemas acuáticos y terrestres. En el pleistoceno se produjeron los periodos glaciares. Al menos cuatro veces durante un millón de años se formaron grandes casquetes de hielo en el este de Canadá y en las montañas del oeste. Por lo general, las temperaturas disminuyen desde el sur hasta el norte; sin embargo, en verano, la mayor duración de los días compensa, en parte, esta disminución de temperatura. Por el contrario, en invierno, la presencia de días más cortos en el norte exagera el efecto del ángulo bajo de los rayos solares, creando una gran amplitud de temperaturas desde el sur hasta el norte. Los bosques usan mucha energía solar para evaporar agua; por consiguiente, los estados húmedos del este de Estados Unidos, que presentan una buena cobertura vegetal, no son tan cálidos como los secos desiertos del oeste, desprovistos de vegetación. Los océanos y los lagos moderan las temperaturas y las áreas montañosas son algo más frescas durante el día y mucho más frías por la noche que las tierras bajas de los alrededores. En ciertos periodos del pleistoceno, las temperaturas bajaron de tal modo que se heló buena parte del agua de nuestro planeta. El nivel del mar descendió unos 90 metros y dada la poca profundidad del estrecho de Bering, situado entre Alaska y Siberia, la zona se convirtió en un puente natural por el cual pudieron pasar los rebaños de animales y los seres humanos que los acechaban. La mayoría de los antropólogos piensan que los indígenas de América descienden de los pueblos asiáticos que se introdujeron en Norteamérica a través de este puente de tierra. De una forma u otra Siberia parece ser el hogar ancestral de los americanos: los cazadores recolectores siberianos en algún momento caminaron o cruzaron Beringia hacia América. La fecha de ocupación más temprana que se tiene para Siberia corresponde a los sitios del Valle Aldan. Allí se han encontrado dataciones del orden de los 35.000 años de antigüedad.

3- Indique las dificultades que presenta el estudio del registro material de los primeros pobladores americanos y describa las evidencias arqueológicas más tempranas que se conocen para Siberia Oriental y Norteamérica. Relacione con las evidencias que proporcionan los estudios genéticos y dentarios.

3- Existen dos problemas en lo referente al registro material de los primeros pobladores.
Se debe a la certeza del origen antropico de los materiales y los sitios.
Si los artefactos que se encuentran, corresponden o no al sitio en el que fueron encontrados o si
se depositaron allí por casualidad o por algún otro motivo.
Los sitios de Siberia Occidental son:

ULALINKA --------- 600.000 AP
KAROTAU ---------- 250.000 AP ------ Asia central
PEKIN ---------------- 550.000 AP ------ Restos de Homo erectus
DIUKTAI ------------ 35.000 AP ------ Este de Siberia
o (18.000 AP)
En América hay dos posturas: 1-están los que sostienen una llegada temprana, basándose en registros recogidos en Sur América que datan de 25.00 años AP. En donde estos cazadores-recolectores no cazaban grandes animales de la mega fauna existente. También están los que sostienen un ingreso tardío en unos 13.000 o 14.000 años AP, basándose en los sitios de América del Norte, principalmente en los restos de puntas identificadas como (clovis), utilizados para la caza de la megafauna.

4-Sobre las ocupaciones más tempranas en Norteamérica: 1- analice la cuestión de los cazadores recolectores Pre-Clovis y Clovis e indique los principales sitios arqueológicos; y 2- de acuerdo con los datos que proporciona Field describa la forma de vida de los Paleoindios en Norteamérica (instrumental, tipos de asentamiento, recursos consumidos, actividades representadas, enterratorios.

4) Los sitios de Norteamérica de pobladores paleoindios son:
FOLSON, Datado en 11.000, 10.000, 9.500 años AP, en donde se asentaron cazadores recolectores de gran complejidad. Estos tenían gran aprovechamiento de los Valles, una cacería masiva en las dunas y se encontraron como evidencias arqueológicas, restos de 128 bisontes.
MEADOCROLT, este lugar no es una ocupación de avanzada explorativa, mas bien es un asentamiento, datado hacia el 20.000 años AP, quedando este debajo del frente glacial, y siendo el mas antiguo en América. Hay artefactos que demuestran estrategias adaptativas eficaces emparentadas con las industrias de Asia. El hallazgo de canastas, indicarían una explotación de los ríos. También aparecen en el registro arqueológico, restos de mamut, bisontes, animales aislados, y amplios recursos faunisticos.
PLANO, aquí la industria lítica está datada en 9.500-8.000 años AP. Esta abarca el Misisipi, Tejas, Nebraska y Kansas. Se hallaron puntas pequeñas, pedúnculo, hoja de laures de base escotada, y una variedad de puntas para la gran diversidad de recursos disponibles.
Los sitios de caza se localizan cerca de lagunas y/o arroyos. Los cazadores, podrían haber llevado la caza hasta el campamento base para compartirlos. Son sitios de gran tamaño y con gran diversidad de artefactos, lo que supone una amplia gama de actividades. Por restos arqueológicos se puede inferir que las sociedades eran Patrilocales, pues los hombres permanecían unidos al grupo en el que habían nacido y se cree que las mujeres se casaban con hombres de bandas vecinas y que eran obtenidas por medio de un intercambio. Tal decisión era tomada por consenso, siendo, la del anciano, la opinión mas respetada. Este era el líder con autoridad no formal (que hace cumplir dócilmente la autoridad). La economía de la banda estaba basada en el reparto y la reciprocidad, y debido a su necesidad de movilizarse no se les facilitaba la acumulación de bienes. Con referencia a la ideología, de los paleoindios, no hay grandes evidencias, ni con respecto a los enterramientos, ni con sus representaciones artísticas. El único sitio Clovis, con enterramiento, se ubica en Montana (AWZICK), en el cual se encontraron dos cadáveres de niños cubiertos de ocre rojo y varios artefactos en forma de ofrenda, entregadas para que los niños la usen en la vida posterior, estos eran puntas clovis y cuchillos. Otras ceremonias funerarias podrían ser la de cremación de los cuerpos en un pozo, (Ontario-sitio CROWFIELD), también con numerosos artefactos. Por datos etnográficos y arqueológicos, podemos sugerir que cada banda poseía chamanes, este era quien entraba en trance y se comunicaba con los espíritus y su función social era curar enfermedades y garantizar el éxito de las cacerías. Consumían preferentemente animales pequeños y una gran variedad de plantas.

5- Sobre las ocupaciones más tempranas en Sudamérica: 1- analice la información que proporcionan los Field y Pelaez sobre los materiales arqueológicos de los sitios Monteverde (Chile), Pedra Furada y Monte Alegre (Brasil); 2- para las provincias de Santa Cruz y Mendoza y para la Puna, analice las diferentes evidencias arqueológicas (enterratorios, asentamientos, recursos, arte rupestre, tecnología, pautas de movilidad, etc.) que detallan Pelaez y Aschero sobre la forma de vida de los primeros pobladores (10.000 -7000).

5) Monteverde: Se encuentra al sur de Chile, siendo este un sitio a cielo abierto muy bien preservado.
Para Peláez, hay una discusión sobre la llegada de los pobladores, y que dichas dataciones van desde los 12.500 a los 32.000 años AP. Se han encontrado evidencias de caza de Mastodontes y estructuras de habitación, y conjuntamente a estos se encontraron fogones con artefactos datados en los 12.500 y 13.000 años AP. Para Field, no hay diferencia de fechas con respecto a Peláez.
Pedra Furada: Aquí los estudios que avalan un registro mas temprano, están basados en artefactos líticos y fogones con una datación de 40.000 a 47.000 años AP, y otros que no están de acuerdo con estas fechas lo datan dentro de un registro mas tardío.
Monte Alegre: es una cueva de arte rupestre, cerca del amazonas en donde se encuentran artefactos líticos, puntas de proyectil, artefactos bifaciales, fragmentos de pintura rupestre, datados en 11.000-10.000 años AP. Este sitio muestra una posible dispersión temprana de cazadores-recolectores en los bosques tropicales del Sur de América.
Santa Cruz: Aquí se hallaron tres sitios.
1-Los Toldos, era un asentamiento de residencia temporaria.
2- El Ceibo, era un lugar de procesamiento secundario.
3- Piedra Museo, se desarrollaban las actividades de desollado y trazamiento.
Tecnología:
En el Ceibo, los artefactos líticos eran retocados en sus bordes, sobre grandes lascas y plaquetas e ópalos, con las cuales se desempeñaban trabajos sobre cuero o piel seca y fresca, raspado de maderas y cortes de carnes. En los Toldos, había artefactos de piedra tallada. También se encontró evidencias de un arte rupestre con el método de negativo de manos, solamente.
Piedra Museo, aquí se encuentra una punta cola de pez y artefactos sobre lascas de retoque marginal, y otros con sus filos naturales.
Con referencia a los recursos de subsistencia, se han encontrado evidencias de camélidos, preferentemente de Guanacos.
Mendoza: Los sitios son: 1- La gruta del Indio, y 2- Agua de la Cueva.
Para Peláez, estos sitios están datados entre el 11.000 AP.
Para Aschero se encuentran entre el 11.000- 10.000 AP.
Tecnología: Peláez: Hay mayor cantidad de material lítico para cortes, raspado y uso faunistico, y no hay indicios de caza de mega fauna.
Las actividades son: talla, procesamientos, consumo de animales, trabajo con el cuero de estos animales.
Para Aschero: En el componente superior de la Gruta del Indio, hay un posible consumo de fauna extinta por grupos humanos que dejaron como evidencia fogones y escasos artefactos líticos. En ambos sitios, las mayoría de estas poblaciones vivían en cuevas y aleros bajo roca, teniendo las mismas características de consumo, pero con diferencias en los artefactos en áreas comunes, con el aprovechamiento de ciertas materias primas, (canteras de cuarcita), (sin puntas de proyectil).
Son grupos recolectores con caza poco especializada. La ausencia de puntas de proyectil debe entenderse como aspectos diferentes de la producción de artefactos según las necesidades a las que se aplican. Las diferencias corresponden a la variedad de trabajos realizados por sociedades. Dichas sociedades también pueden hacer uso de estrategias eventuales de carroñeo, caza oportuna de animales enfermos o debilitados, así como compensar su dieta con el aprovechamiento de fauna menor y practicas intensivas de recolección.

6- Analice la información ambiental, cronológica y cultural que proporciona Carlos Aschero sobre el Poblamiento temprano en la Puna argentina (10.000-9000) y su entorno (asentamientos, tecnología, recursos para la subsistencia, prácticas funerarias, arte rupestre, pautas de movilidad, etc.). Relaciones con los aportes que ha realizado G. Politis con sus investigaciones en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
6) Los primeros indicios de ocupación humana en la Puna Argentina, están datados entre los 10.800 a 10.200; aquí no hay asociación con la fauna extinta, pero si una convivencia de esta con el hombre. Hay distintas estrategias económicas. Son cazadores recolectores que tenían procesos y manejos de espacios, con sus recursos materiales. Había gran predominio de gramíneas y especies herbacias.
Los sitios son: Inca cueva 4, Alero de las circunferencias, Cueva 3, y Huachichocana 3.
En Huachichocana 3 y Inca Cueva 4, hay evidencias de una preparación previa del piso de habitación, sugiriendo sitios de retorno previstos. Tenían un conocimiento previo del área y un proceso de colonización previo. En el exterior e interior de la vivienda, se registraron pozo - depósitos o bodegas, con revestimiento de paja fechados entre 10.600 AP. Circuito de nomadismo, estacional y un retorno programado. En primavera-verano hay mas énfasis en la caza y el consumo de Chinchillido, Vizcacha, camélidos y cérvidos.
Material lítico: cuarcita, ptanita, y rocas silíceas, puntas de proyectil triangulares apedunculadas, raspadores y otros artefactos. Hay presencia de técnicas cesteras y de cordelería en lana y fibra vegetal.
Practica funeraria: Tienen un tratamiento secundario, este consiste en quemar el cráneo fragmentado y agrupación de los restos de los huesos, envueltos en paja y cabellos humanos. No tenían ajuar.
Pintura rupestre: Tenían un soporte previo preparado por yeso, eran figuras geométricas simples, con utilización de pigmentos minerales, rojo, ocre, amarillo, mezclado de igual modo que en la patagónia. (mezclado con yeso).
Tres Arroyos: (Politis) En los campamentos base es donde se puede ver un movimiento de población particular: cuando las condiciones de alimentación eran buenas, las bandas que se encontraban en distintos sitios buscando alimento a causa de escasez, se agrupaban en este sitio en el cual se relacionaban socialmente, y se hacían ceremonias y rituales colectivos, (entre las distintas culturas).
En cuanto a los elementos encontrados, estos van desde artefactos realizados en cuarcita tomada desde Sierra de la ventana hasta cobalto de la costa ubicado a mas de 60 Km.
Tecnología: Los habitantes ya manejaban la cerámica que decoraban con motivos geométricos, tenían varios tipos de punta de proyectil bifaciales, triangulares, pequeños y medianos, lanceoladas, raspadores.
Alimentación: Caza de guanacos y restos de mega fauna y una amplia vegetación.
Entierros: se ven varios tipos, que van desde individuos adultos enterrados colectivamente sin ajuar,/ infantes con ajuar numeroso,/ ambos en forma colectiva o individual o mezclados en algún caso. En algunos casos se ve un tratamiento secundario, es decir, que se entierra el cuerpo y luego es exhumado y despellejado para volver a enterrar definitivamente.

7- Analice los criterios que utiliza Paúl Martin en su modelo de poblamiento tardío y rápido. Señale las críticas y relacione con los resultados que acerca de la extinción de la megafauna exponen Politis en ¿Quién mató al megaterio? y Leakey- Lewin en La sexta extinción. El futuro de la vida y la humanidad.

7) El Modelo Martín: (1973-1990). Tardío y rápido.

Para Martín, los cazadores-recolectores partieron de Alaska y llegaron a Tierra del Fuego en un período de 1.000 años, haciendo un recorrido de 16 Km. Por año. Su poblamiento fue tardío y eran cazadores-recolectores especializados en la mega fauna. Martín dice que el territorio fue explorado mediante el avance de forma radial, pero no explica como conocieron un espacio tan grande en muy poco tiempo. Tampoco explica como los hombres demoraron en cruzar Alaska y Siberia en16.000 años y en América solamente demoraron 1.000 años. Para Martín, la matanza indiscriminada de la megafauna había sido por causa de la migración y por el crecimiento demográfico causando su extinción, y propone que la matanza ocurrió en un período corto de tiempo.
Pero, la investigación que llevó a cabo Politis, en Arroyo Seco en relación con la extinción de la mega fauna, como el Megaterio, el gliptodonte, y el caballo americano, no se da por la caza indiscriminada o explosiva del hombre, sino que se da por los cambios, las modificaciones o alteraciones climáticas que desarrollaron un proceso de cambio ambiental, iniciado años atrás. Estos cambios climáticos produjo una imposibilidad a la fauna pleistocénica, de elaborar una adaptación o mecanismos en forma de defensa. Como conclusión para Politis, fueron ambas.
Dicha ocupación humana en Bs. As, (8.000), convivió en asociación con el megaterio, en el pasaje del pleistoceno al Holoceno. El ámbito del sur Argentino fue de un área de retiro lento de la era glacial, pero dicha fauna pleistocénica perdura siendo esta preservada por el frío. En Arroyo Seco se encontró evidencia arqueológica de dicha mega fauna. Aquí, no había especialización, los cazadores son de zonas abiertas, y su llegada produjo un impacto en el ambiente, produciendo desajustes y modificaciones. Falta argumentación arqueológica. (falta un texto)

8- De acuerdo con Field y Pelaez, exponga las interpretaciones elaboradas desde la Antropología Física a partir de los restos esqueletarios humanos más antiguos encontrados hasta el momento. Relacione con la información que sobre los entierros de Tres Arroyos describe Politis.

8) Para Field, los restos esqueléticos mas antiguos fueron encontrados en la cueva superior de Choukoutien, y han arrojado en su análisis una fecha imprecisa, estos podrían tener entre 30.000 y 10.000 años de antigüedad. A su vez, entre los tres individuos encontrados hay diferencias en sus cráneos, uno se parece al de los esquimales, otro al de los melanesios y el último al de los europeos.
Los restos del hombre antiguo de América se dividen en dos grandes categorías:
restos óseos que han sido excavados en contextos arqueológicos de datación segura.
Hallazgos que se suponen antiguos, ya sea recogidos por aficionados y sacados de sus contextos originales o encontrados en circunstancias que permiten dudar sobre su verdadera edad.
Dentro de la primera categoría se podría ubicar a los restos de una mujer de Midland, Texas. Este cráneo carece de huesos faciales y junto a ella se recuperaron artefactos de tipo Folson, lo que significa que la fecha de este cráneo es anterior al 8.000 AC. El cráneo de Midland, posiblemente data de 9.000-10.000 AC. Para los antropólogos, la apariencia mongoloide de los nativos americanos modernos puede enmascarar la contribución genética de los antepasados Australiodes tempranos o “protocaucasoides”. Otro esqueleto encontrado es el del hombre de Tepexpan, encontrados en sedimentos de fines del pleistoceno datado en 8.000 a 9.000 AC, dichos huesos tienen la misma edad que los huesos de los animales extintos encontrados en la misma formación geológica. Al igual que el cráneo de Tepexpan, los huesos encontrados en Marmer, son de cabeza ancha.
En algunos sitios de Sudamérica se han encontrado restos de perezoso y de caballo, y de una punta de “cola de pescado”, en otro depósito que estaba debajo. Las fechas de esta punta son aproximadamente de 9.000 a 8.700 años AC. En un sitio en Perú, (pampa de los fósiles), se descubrió un esqueleto de un adulto joven y un niño de 12 o 13 años. El cuerpo del adulto había sido enterrado sobre brasas, las cuales fueron datadas en 8.250, y tenía su cabeza alargada. Sus dientes indicaron una dieta vegetal dominante. En algunos esqueletos encontrados en Norteamérica, como el niño de Taber, se han sugerido 18.000 o incluso 60.000 años. Este niño fue encontrado debajo de depósitos glaciares aparentemente no alterados, pero la nueva datación realizada en 1984 dio como resultado una antigüedad de solo 3.550 años.
En los cráneos americanos tempranos no se ha encontrado ningún espécimen que pertenezca a la variedad humana, el Homo erectus u Homo sapiens Neanderthalensis. Pero, no es del todo imposible que se produjera una migración humana hacia América en una fecha como 300.000-400.000 años.
La evidencia mas antigua de ropa de piel procede de hace 25.000 años de un enterramiento en Sungir Rusia. En América no existe evidencia de la presencia de industria lítica asociada con los homínidos tempranos del viejo mundo. Un estudio reciente de los dientes de los esqueletos americanos, proporcionaron evidencia de que los orígenes norasiáticos son antepasado de los paleoindios. Dicha evidencia solo indica una relación muy distante con el caucasoide de Europa. Los datos genéticos corroboran el origen norasiático, de los recientes nativos americanos.

9- Sobre los modelos construidos para interpretar el Poblamiento americano: 1- ¿En qué evidencias se basa la construcción de los Modelos Lingüísticos, biológicos y genéticos; 2- ¿En qué evidencias se apoyan los modelos formulados por L. Borrero y Bednarik?

9) Modelo Lingüístico: (Greenberg)

Este investiga el origen de las lenguas americanas, las cuales entraron en tres migraciones separadas por miles de años.
La primera Amerindia. Estas lenguas tendrían un origen común con el paleoindio de hace unos 12.000años.
Las evidencias se basan solo en la anatomía dental.
Se cree que la población originaria de América es de procedencia asiática que penetró por el estrecho de Bering y su enorme diversidad de lenguas lleva a pensar que si son diferentes es porque se produjeron emigraciones múltiples y en épocas diversas.
La tarea más importante que tiene la lingüística actual es dar una clasificación por familias de la variedad de idiomas indígenas americanos. La gran cantidad de datos, así como la desaparición, una tras otra, de las lenguas, dificulta la tarea.
Modelo Biológico: (Turner)

Parte de datos de las poblaciones actuales, proponen que el hombre llegó hace 14.000 años y se relaciona genéticamente con los hombres de Asia Norte. Las evidencias son escasas y poco convincentes.
Modelo genético: (Zegura).

Se basa en evidencia mitocondrial y del núcleo celular, estas indican fechas mas tempranas. Los primeros colonizadores presentan una gran variedad genética. Los americanos no estarían asociados con poblaciones de Siberia, sino de Mongolia. Las evidencias son: Mujer. Brasil 13.000 años que se parece a los africanos y a los aborígenes australianos mas que a los asiáticos. Esto indica que los primeros migrantes serian grupos mongoloides.
Los modelos de Borrero y Bednarik, proponen otras pautas de movilidad, sería un modelo de flujo lento, con una dispersión con movimientos en distintas direcciones, momentos y condiciones. El avance opera por la lenta ampliación de los terrenos de caza, la lenta ocupación de nuevos sectores del espacio circundante, por la formación de nuevas bandas, que no estaban especializadas en la caza de megafauna.
Borrero propone un modelo predictivo, que se ajusta a las pautas de las bandas cazadoras recolectoras.
Este modelo se divide en tres fases: a) Exploración, b) colonización, c) ocupación efectiva.
Cada una de estas fases implica distintas pautas de movilidad y de estrategias adaptativas. En el caso de la exploración, la evidencia arqueológica es muy limitada ya que la ocupación del espacio es débil.
Según estos modelos, el ocupar nuevos territorios puede verse como un proceso. La elección de los asentamientos se basaba en la jerarquía de los espacios, relacionándolos con la productividad de los ambientes.
En 1989 Bednarik, propuso otro modelo que se complementa con el anterior. Basado en la evidencia de algunos sitios tempranos de Sudamérica como: Pedra Furada, Sitio do medio, Cima dos pelados (Brasil) y Monte verde (Chile). Para el estos grupos de pobladores, deberían de haber recorrido las costas de Siberia y de Beringia, para luego seguir por las costas del pacífico ahora sumergidas. Es posible asumir que para Sudamérica, Bednarik, mantiene el mismo modelo. La población de Sudamérica se fue dando mas tarde, a medida de que se fueron ocupando nuevos espacios y se adaptaban a nuevas condiciones ambientales. De esta manera se puede explicar la diversidad de sitios tempranos en Sudamérica, con gran variabilidad tecnológica, sobre todo se comprendería mejor la falta de evidencias antes de Clovis en el interior de Norteamérica.

10- Analice los argumentos del Modelo evolutivo. Describa el estado actual del debate sobre el Poblamiento y señale las ventajas y desventajas del modelo costero.

10) El modelo evolutivo propone que la teoría de la evolución provee las herramientas útiles para encarar el estudio de la dispersión del hombre en América. Consideran que el poblamiento de América se dio de otra forma con un tiempo y un modo distinto a los modelos anteriores. Para este modelo una migración no puede ser considerada como el proceso que permitió el poblamiento del continente, no descartan los términos”colonización” o “migración”, pero lo ajustan a una escala analítica del problema. Para comprender la dispersión humana en América hay que tener en claro que los corredores son algo así como la red que permite el flujo de la dispersión de las poblaciones. Los corredores no son una delgada tira de tierra sino que son espacios diferenciados y tienen distintas funciones, como: filtro, conducción, barrera, conexión, hábitat y efectos a nivel demográfico en el proceso de dispersión. Los corredores permiten tener acceso a una gran diversidad de recursos, permitiendo utilizar estrategias de explotación. Los grupos humanos pueden haber elegido determinado lugar (patches) y no otro para ocupar primero, esto significa menores costos de movilidad, luego se acelera el flujo de dispersión que implica colonizar nuevos ambientes.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------


II - LOS CAZADORES RECOLECTORES DEL HOLOCENO TEMPRANO Y TARDIO. LA ETAPA ARCAICA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

11- Teniendo en cuenta las características del registro arqueológico encontrado en sitios del Canal Beagle, describa la secuencia cultural y las estrategias de adaptación al litoral marítimo que desarrollaron los cazadores recolectores del Holoceno temprano y medio. ¿Por qué los autores afirman que la cultura de los yamanas históricos fue el resultado de un largo proceso adaptativo y no del arrinconamiento o arcaísmo?

11) La región del canal del Beagle se caracteriza por su costa muy accidentada con una intensidad de lluvias, vientos, y bosques intensos. La zona es fría, pero las cercanías del mar hacen que la temperatura varíe y sea menos extrema. Esa área estuvo poblada por indígenas canoneros en la región central del Beagle y el sur. Esos indígenas se alimentaban con la sencillez del equipamiento tecnológico, (arcaísmo cultural), eran nómades, su instrumental era escueto y carecían de autoridad permanente. La dependencia de la subsistencia litoral era considerada poco prestigiosa, frente a los cazadores de grandes animales. Las adaptaciones litorales era un desarrollo alternativo con pontecialidad provechosa. La población más antigua, encontrada a orillas del Beagle, consiste en una breve ocupación del sitio, que hoy llamamos Túnel, ocurrido a fines del verano Austral hace unos 7.000 años, (restos de la acción del hombre con una relativa continuidad espacial). El Túnel estaba cubierto de helechos, gramíneas y otras hiervas, usaron el fuego, consumo de lobo marino, y talla sobre piedra para confeccionar utensilios.
Años después, el bosque de Nothofogus, se acento dominando la región y sus nuevos habitantes se orientaron hacia una subsistencia litoral. Las nuevas ocupaciones se iniciaron entre los 6.500 y 6.000 años y se repitieron por centenares, los visitantes cumplían variedad de tareas domesticas, trozaban carne, cocinaban, levantaban reparos, se calentaban, se adornaban, elaboraban utensilios de piedra y hueso, trabajaban el cuero y cestería. (esto corresponde al segundo componente del túnel).
Por el 5000, el túnel fue ocupado mas discontinuamente, el frío y el viento era contrarrestado por el hombre con reiteradas exposiciones al fuego y una ingestión masiva de calorías, su subsistencia recayó sobre la fauna, como, lobos marinos, (mas grasas, mas proteínas).
Armas: arpón con punta separable, el mango se desprendía pero seguía unido por una correa de cuero.
No hay restos de canoas, pero era muy posible que las usaran. No eran necesarias las prácticas de almacenamiento. El guanaco y los mejillones también eran parte de su dieta. (falta terminar)

12- Describa los indicadores arqueológicos que se han debatido para caracterizar a la Etapa Arcaica y señale los criterios utilizados por Lautaro Nuñez para el estudio de los cazadores recolectores surandinos. A modo de ejemplo, describa las evidencias arqueológicas sobre los procesos adaptativos del arcaico que se conocen para la costa y los valles del norte de Chile.

12) Etapa Arcaica: se divide en:
Holoceno Temprano (10.000-7.000 AP)
Holoceno Medio (7.000-5.000 AP)
Holoceno Tardío ( 5.000-3.000 AP)
Los indicadores arqueológicos tuvieron lugar en el sur de los andes. Distintos procesos de cambios socioeconómicos, dispersión a lugares no ocupados, manejo y domesticación de camélidos, el desarrollo de amplias redes de interacción entre poblaciones.
Uso de cultígenos: Complejización social y hacia los 3.000 AP, adaptación de nuevas tecnologías de alfarería y finalmente el abandono de la vida cazadora recolectora, aumento de la población.
Núñez: Separa al holoceno en etapas húmedas y frías 11.000-7.000 AP, etapa seca cálida del 7.000-5.000 AP, y etapas de condiciones climáticas presentes 5.000- al presente.
Costa del pacífico: ofrecen hábitat de alta productividad y de diversidad ecológica utilizables por sus ofertas de recursos económicos. Gran diversidad de moluscos, peces, mamíferos marinos y algas, y en los valles bajos cercanos variedad de caza.
Valles: presentan importantes caudales acuíferos estables que constituyen lugares de recursos concentrados, estos valles aparte de servir para la ocupación humana sirven como vía de comunicación. En este contexto se ve una característica de alta movilidad para la explotación de los recursos de Valles, costa y mar. Instrumentos: anzuelos de concha cafarias, piezas líticas y tejidos de mallas.

13- Acerca de los procesos culturales producidos durante el arcaico en las Tierras Altas Surandinas: 1- analice el registro arqueológico y señale los procesos adaptativos a los diferentes tipos de ambiente (el instrumental, la trashumancia estacional y otras formas de movilidad, los comienzos de la domesticación de animales y plantas, los diferentes tipos de inhumación, etc.).

13) Tierras Altas surandinas: 2.500-3.000 m .
Adaptaciones: Se trata de adaptaciones oportunistas caracterizados por: 1- Alta movilidad, uso de ambientes diverso y de oasis que se encuentran en la altura. 2- Alta interacción entre las poblaciones de distintos ambientes, para el intercambio de recursos alimenticios. 3- Dietas variadas.
Instrumentos: hay puntas triangulares, raspadores, raederas, talla líticas, y desplazamientos en busca de material lítico, principalmente obsidiana, trabajos de cestería y cordelería diversa.
Trashumancia: Entre el 8500- y 5500 se habría producido un traslado desde las zonas altas hacia las zonas del pacifico en busca de recursos mas estables.
Patrones de movilidad: Debido a los datos arqueológicos se discierne que las poblaciones se trasladarían durante las distintas estaciones del año buscando mejores recursos de zona a zona.
Uso de plantas: el uso temprano en el oeste argentino proviene del principio del holoceno tardío y se trataría de una domesticación de calabaza, como también de una especie de maní, maíz y papa (ubicado en el holoceno tardío) El proceso de domesticación de plantas no habría sido propio de la puna sino de tierras bajas y templadas.
También se ha detectado un maíz primitivo fechado en los 8600 o 10600AP.
Domesticación de animales: durante el holoceno temprano y medio se desarrollo un proceso de manejo de camélidos silvestres . En Perú comienza a los 6000AP y sirve para tener alimentos en tiempos de escasez, y también para recursos para la obtención de lanas.
Se trataría de poblaciones cazadores-recolectores-domesticadores estas domesticaciones habrían producido una menor movilidad y por lo tanto una mayor complejidad social.
Enterramientos: El tratamiento mortuorio se caracteriza por : 1- entierros en cuevas y aleros. 2- ausencias de fosas. 3- practica de mutilación pos mortem 4- ausencia de ajuares significativos .

14- Teniendo en cuenta el estudio arqueológico realizado por H. Yacobaccio en la Puna Seca y Salada del NOA, describa las estrategias económicas de los grupos cazadores recolectores del Holoceno temprano y medio (evidencias de la domesticación de camélidos y vegetales, manufacturas, intercambios con otras regiones, etc.).

14) Los restos arqueológicos, nos provee de evidencia para estudiar los mecanismos que fueron utilizados para obtener alimentos, materias primas, etc, o sea para explotar el ambiente.
Recursos vegetales: se hallaron en excelentes condiciones de conservación de muchos sitios arqueológicos de Puna Seca, en el cual podemos apreciar un uso bastante grande de plantas durante el holoceno, desde los momentos mas tempranos los primeros pobladores muestran un buen conocimiento de lo que el ambiente ofrece. Hay un aprovechamiento casi completo de plantas para manufacturas, sobre todo de cestería. La utilización de soldaque que provee raíces tuberosas comestibles rica en almidón, aunque la mayoría de las plantas comestibles de otras zonas ecológicas, como el de los valles mesopotámicos, por ej, el ají, el poroto, que son silvestres, con el tiempo este manejo facilitó la producción de híbridos necesarios para el desarrollo agrícola posterior.
Esto implica la existencia de alguna forma de conservación que permita un consumo diferido de las plantas que indica el amplio radio de acción, ej: el algarrobo y el chulqui, que se encontraban a una distancia que oscila entre 16 y 100 Km. La primera evidencia de plantas cultivadas es hacia el 4080 AP y es de calabaza, aunque este tipo de cultivo es de un ambiente templado cálido, por lo que se piensa que la agricultura no se halla originado en la Puna, dadas sus limitaciones ambientales.
Recursos animales: Fines del pleistoceno principios del holoceno. El clima mas húmedo permitió la existencia de animales extintos como el caballo americano y en la parte de la puna Jujeña que pertenece ya a la fauna moderna, guanacos, vicuñas, ciervos, viscacha, aves. Los primeros pobladores diversificaron sus dietas asegurándose presas seguras, como la viscacha que vive en los sectores rocosos, es predecible y su explotación es segura, y posee mayor representación en el registro arqueológico, mientras que los ciervos habitan en las zonas altas, están poco representados.
En el Holoceno medio (7.000-5.000) hay presencia de camélidos, solo en un sitio.
En el Holoceno Tardío hay mayor consumo de camélidos, un 90%, las viscachas un 41% , hay mayor cantidad de restos óseos, pero son artefactos, la implementación de la caza especializada, la domesticación de camélidos, generaron el rebaño de animales domesticados, (silvestre, vicuña y guanaco) (domesticado, llama y alpaca).
Entre el 4080 y los 3.500 AP, se encontraron huesos que permitieron inferir que un animal como la llama estuviera cautivo, además de la presencia de guano y otros estudios sobre el pelaje que es similar a la llama. Este pelaje se distingue en base al grosor de las fibras, de los del guanaco y la vicuña. Esto permite inferir que la acción humana sobre los camélidos determinó un cambio de tamaño respecto del ancestro produciendo un nuevo animal.
La domesticación fue una estrategia empleada para enfrentar ambientes con climas oscilantes, lo que motiva a que los recursos económicos tengan una distribución irregular, concentrada y no predecible. También se cuenta, con la aparición de nuevos mantos de lana en los animales, por eso algunos de los investigadores han pensado que la producción de lana era para el intercambio, por productos escasos en la Puna. Hay evidencia de contactos a larga distancia proveniente de los valles orientales o yungas, hasta la región Chaqueña y se encuentran moluscos de la costa del pacífico localizado a 500 Km.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III -FORMAS DE VIDA DURANTE LA ETAPA FORMATIVA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15- Utilizando el texto de Myriam Tarragó caracterice el período de Desarrollos Regionales de la etapa Formativa en el NOA. Tenga en cuenta los aspectos económicos, demográficos y territoriales según los diferentes ambientes.

15- Según Myriam Tarragó, en el NOA, en el Formativo Temprano, los grupos cazadores recolectores fueron aumentando en población y se fueron sedentarizando, estas sociedades optaron por una economía mixta agropecuaria, sin abandonar la caza y la recolección. La agronomía se llevaba acabo sin infraestructura de regadío. La residencia debía efectuarse cerca de la cosecha para su control. La sedentarización condujo a la fabricación de herramientas y utensilios que mejoraron la calidad de vida. Las aldeas estaban compuestas, por casas agrupadas a un patio central circular y las casas estaban hechas de materiales locales, sirviendo el patio como lugar religioso y para actividades domésticas como la molienda de grano. En algunos lugares se encuentran aldeas creadas con una cierta planificación anterior. Con respecto a la estratificación social, en algunos casos se encuentran ciertos indicadores de rangos distintivos, que se ven en los ajuares mortuorios.
Durante el Formativo Medio, la agricultura se expande y se crean sistemas de regadío capaces de producir alimentos para mayor cantidad de población. Comienza una interacción entre los grupos, por un lado económicos sociales, ya que se colonizan nuevos espacios cultivables, se crean centros poblados, sectores públicos, aumenta la manofactura de cerámica y de elementos de adorno y prestigio. Los asentamientos son ahora planificados y hay una incipiente diferenciación social. Se construyeron centros ceremoniales y plazas públicas. Ya existen artesanos calificados textiles y metalúrgicos.
En el Formativo Tardío o integración regional, se crea una nueva organización social por medio de jefaturas que ejercía hegemonía o poder a su entorno circundante, esta estaba compuesta por señores. Los centros urbanos estaban ubicados en lugares estratégicos , tenían fortalezas y las casas eran mucho mas planificadas. La expansión agrícola se multiplicó y se utilizaban el fondo del valle, como terrazas en las laderas en las montañas y se colonizaban nuevos espacios óptimos para el cultivo. El gran excedente era almacenar depósitos. La ganadería también se intensificó. La interacción entre los distintos grupos poblacionales fue de intercambio, en algunos casos fueron positivos y en otros negativos, creando conflictos, esto fue lo que dio lugar a las construcciones de fortalezas.


16-Utilizando el texto de Davies Nigel, explique el proceso de desarrollo de la Etapa Formativa en las Tierras Bajas Mesoamericanas. Tenga en cuenta los cambios que se observan en los aspectos económicos, sociopolíticos, los patrones de asentamiento, el sistema de creencias y sus expresiones artísticas (datos de San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes).

16- Cultura OLMECA: (1.500-300 a.C.).
Formativo temprano: San Lorenzo: (Zona costera- Golfo de México). Su centro ceremonial no tiene pirámide, la arquitectura es pobre, sin obras de magnitud, las viviendas son de madera, pero aquí aparece la primera construcción de un sistema de desagüe muy complejo, o sea la forma de control hidráulico mas antiguo. Los conductos se hicieron en forma de U, con piedras colocadas unas tras otras y enterradas en una zanja.
Arte : Se encuentran 9 cabezas gigantes de 3 metros de alto y de unas 20 toneladas de peso, colocadas sobre un montículo artificial y en las plazas. Estas cabezas representan a guerreros o administradores que se diferenciaban del resto siendo los intermediarios con la naturaleza, (chaman, sacerdote, guerrero) esta diferenciación era producida por el conocimiento que obtenían algunos hombres, de los movimientos del sol y la luna. Hay estatuas de hombres-jaguares con variedad de piedras utilizadas, también existen estatuillas pequeñas, mascaras, estatuas humanas en tamaño real, pinturas murales, altares y estelas.
Economía: Cultivaban y producían excedente pero no en gran cantidad, el sistema de cultivo era de roza y quema, el cual no es muy productivo, abundaba la pesca, y la caza era limitada debido a las deficientes armas.
Sociedad: Es una sociedad estratificada, en el centro ceremonial reside la elite, sacerdotes y gobernantes, la cual era sostenida con el tributo del resto de la sociedad que vivía diseminada trabajando en el campo. Existían artesanos de tiempo completo, constructores y servidores de la elite, el tributo era tanto en alimento como en trabajo (construcción).
Religión: Su Dios es un jaguar y sus gobernantes son hijos de este. Esto se puede inferir de distintas representaciones en donde en algunas ocasiones el jaguar está copulando con una mujer. El jaguar no solo es el emblema del gobernante, sino que personifica el concepto de niñez. El verdadero significado del niño jaguar, está asociado con los sacrificios humanos. Por su naturaleza el niño es una ofrenda ideal para el sacrificio por su inocencia, siendo el intermediario puro entre los Dioses y el hombre. Cierta evidencia sugiere que el felino era un símbolo de la tierra y de la fuerza vital y que una parte esencial de su adoración era un culto terrestre, el cual a su ves estaba relacionado con la fertilidad. Es un culto dedicado a la tierra, por eso había una tendencia a enterrar los objetos luego de ser producidos.
Formativo Medio: La Venta: Se ubica en una Isla y fue u lugar elegido. Fue descubierta en 1925.
Las construcciones son de tierra y barro seco, casi no hay estructuras de piedra. Los estudios muestran que la venta fue planificada con mucho cuidado y que su construcción siguió un eje central. La plaza tiene una pirámide principal y mide 30 m de altura, su estructura era una especie de cono con surcos .
Arte: El sitio es notable por sus Estelas y 7 típicos altares olmecas. El arte es muy similar al de San Lorenzo, los artistas eran desplazados a distintos lugares para afianzar las creencias religiosas. Las obras de arte fueron enterradas en fosos y algunos arqueólogos consideran que eran ofrendas funerarias, pero no se han encontrado huesos humanos junto a ellas. Se encontraron cabezas colosales. También se han encontrado 3 pavimentos de mosaico, colocados de tal manera que representan una cara estilizada de jaguar.
Sociedad: La Venta se considera que fue la capital que controló políticamente toda el área, generando una red de comercio entre los distintos asentamientos Humanos. Toda la evidencia indica una organización compleja y muestra una sociedad estratificada. Había surgido una civilización capaz de transportar grandes bloques de piedra y amontonar toneladas de tierra por mandato de un gobernante. Las cabezas colosales parecen ser representaciones del mismo gobernador divinizado.
Religión: El culto al jaguar esta mucho mas instalado. La evidencia sugiere que el jaguar era un símbolo de la tierra y de la fuerza vital, la cual está relacionada con la fertilidad. Es un culto dedicado a la tierra, por eso había tendencia a enterrar los objetos producidos.
Formativo Tardío: Tres Zapotes: Tiene más de 50 montículos agrupados en patrones regulares. Se descubrió una cabeza colosal y una Estela “C”, con números de barras y puntos. En el lado opuesto de la piedra había una mascara de jaguar, pero en lo general se ve una ausencia del hombre jaguar.

Autor: Anónimo, c. 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario