domingo, 20 de marzo de 2011

LA ESCLAVITUD EN GRECIA Y ROMA; ALGUNAS CONSIDERACIONES: (2º MILENIO A.E.C- S. V E.C.)



LA VISION MARXISTA.



La Historiografía marxista creó su propia periodización de la Historia utilizando como variable los modos de producción, considerando que cada cual se correspondía a una etapa histórica determinada. Así pues, para el mundo clásico, los marxistas (mucho mas que Marx, quien no llega a definirlo precisamente) caracterizan la Antigüedad Clásica como modo de producción esclavista. Es decir que en Grecia y Roma la esclavitud sería el modo de producción hegemónico; ergo no el único. Sin embargo bajo el nombre genérico de «esclavitud», se enmarca toda una serie de formas de trabajo, con grandes similitudes y diferencias entre sí, incluso tomamos en cuenta la misma sociedad. Consideramos pues, importante diferenciar la «esclavitud» en las diferentes etapas del mundo clásico.

Antes de comenzar a estudiar la esclavitud a lo largo del proceso histórico, deberemos aclarar algunos puntos fundamentales:



► SOBRE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN



Básicamente, un modo de producción se pregunta que y como produce una sociedad. Para dilucidar el interrogante anterior es necesario poner bajo la lupa las relaciones sociales de producción. Es decir estudiar los lasos entre los productores y los que se apropian (o no) del excedente.

Godelier define modo de producción como “la combinación susceptible de reproducirse, de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción especificas que determinan la estructura y la forma del proceso de producción y de circulación de bienes materiales en el seno de una sociedad historicamente determinada” (Annequin, Clavel-Lévêque, y Favory: 1979, 18). Pero un modo de producción no deja de ser un tipo ideal de análisis, un recorte de la realidad que nos permite acercarnos para así poder interpretar y reconstruir un sector del pasado.

El Modo de producción esclavista (MPE, en adelante) los esclavos proveían la mayor fuerza de trabajo al sistema socioeconómico (Por eso dijimos que era hegemónico). Para Perry Anderson, todos los logros de la historia clásica se deben al “tiempo libre” que les dejaba el sistema esclavista a los filósofos. Si bien lo anterior es parcialmente real, no todos los hombres griegos y romanos poseían esclavos. La mano de obra libre (“asalariada” o más exactamente protoasalariada) jamás ha desaparecido (columela y Varrón). El esclavo es, no solo el productor, sino además, también medio de producción (Annequin, J, et., al.: 1979, 29). Ahora bien, esta realidad nos lleva a otro problema, el de los esclavos como clase social:



► ¿PUEDE HABLARSE DE CLASES SOCIALES EN LA ANTIGUEDAD? (Ste de Croix)



Es un tema complejo y depende que se entiende por “clase social”. En primer lugar, Marx jamás dio una definición precisa de que era una clase social, como lo reconoce Sainte Croix. Para este autor, la clase es simplemente una situación de dominado-opresor, o textualmente: “una situación de explotación”. Para el marxismo la actividad política y la conciencia no son condiciones necesarias para que exista una clase social. Para que halle una clase social, como dije, basta una relación de explotación. Es decir la apropiación del producto del trabajo ajeno. Ste de Croix encuentra dos clases de explotación; la directa (la explotación de los esclavos) y la indirecta (impuestos imperiales que recaen sobre las provincias y/o sobre los pobladores libres). (Ste Croix, 1984: 9)



VISION NO MARXISTA.



Para Weber, los esclavos no son una clase toda vez que no tienen participación alguna en el mercado, y es allí (en el mercado) donde surge la situación de clase. Si nos apoyamos en las aproximaciones de Polanyi, para quien no había mercado en el mundo antiguo (a lo sumo podemos hallar “elementos de mercado”), por lógica se deriva que no había clases, ya que estas se forman necesariamente en los mercados y sin mercados las clases no pueden existir.

Los esclavos son, en todo caso, un «grupo de estatus» o «estamento», una categoría legal donde lo que impera es la venalidad, donde la estratificación social no depende exclusivamente de lo económico (¡que no se mal entienda!). Un meteco puede ser mucho más acaudalado que un pequeño propietario griego, pero este posee el status de ciudadano libre. En roma los libertos podían incluso superar las fortunas del orden ecuestre, y sin embargo eran desdeñados por otros por los ciudadanos.

Otro de los argumentos acerca de que los esclavos no son una clase social radica en que estos no tienen ni “conciencia de clase”, ni participación política alguna, lo cual reconoce el propio Ste Croix, quien para salvar la situación, se ve en la necesidad de “forzar” el concepto o noción marxista (ni siquiera clara para Marx) de clase. Además, nos parece inadecuado aplicar el concepto de “clase” a un grupo que carecía “de la conciencia lúcida que hoy se tiene sobre esta cuestión” (Braudel, 1985: 116). Según la interpretación de clase de Ste Croix, entonces las mujeres (al estar en una situación de “dominadas”, frente a los hombres) constituirían una clase, y los niños, frente a sus padres... mas que extraída del Capital, esta teoría de Ste Croix, parace estar relacionada con el texto mas vulgarizado del polígrafo Marx: El manifiesto comunista.

En suma, lo más que podemos encontrar en la Antigüedad, e incluso hoy día (por más que nos pese) es Conciencia en si, no Conciencia para si.







LA ESCLAVITUD MICENICA HASTA LA CRISIS DEL SIGLO XII. (c.1700 – c.1200)



El Mundo micénico tiene más similitudes con los estados del Antiguo Cercano Oriente que con las posteriores poleis griegas. Encontramos aquí a un Estado que controla y administra la producción agrícola y artesanal. Esta administración estaba centrada en los palacios, donde se encontraban los archivos con documentos escritos en Lineal B (Chadwick, 1977: 97), que junto con la arqueología, son nuestra única fuente sobre este período.

En las tablillas de Lineal B aparece un termino que ha sido traducido como «esclavo/a»: doero / doera (Lejeune, 1987: 105). Tanto Lejeune como Chadwick coinciden en la existencia de «esclavos privados» (sobre todo esclavas mujeres) y en que los esclavos podían ser «comprados» [o mejor «intercambiados» o decir que eran «objeto de intercambios»] (Cf. Chadwick, 1977: 107; Lejeune, 1987: 105-6), pero difieren sustancialmente en el rol y el tipo de esclavitud del Mundo Clásico.

En primer lugar, para Chadwick, el concepto de «libre» y «no-libre» debería ser utilizado con mayor precaución, cautela, ya que en una sociedad de carácter monárquico y de tipo autocrático como lo era la Micénica, es muy difícil que alguien, fuera del Rey (wanax) fuera verdaderamente libre (Chadwick, 1977: 106). Casi toda la población, además, estaba obligada a realizar una prestación de trabajo temporal y obligatoria (Chadwick, 1977: 106-7) [similar a la que existía en Egipto], para esos fines, se realizaba [al igual que en el Egipto Faraónico] un censo de individuos en condiciones de trabajar.

Chadwick señala que la principal forma de esclavitud era la esclavitud por deudas, en la que el deudor al contraer un préstamo y no poderlo pagar entregaba a sus hijos y esposa al acreedor, pero si así y todo no conseguía saldar la deuda, acababa entregándose a sí mismo. En las listas palaciegas aparece un gran número de mujeres con hijos, que pueden deberse a la razón que nosotros indicamos arriba. Sin embargo, para Chadwick, este caudal de «esclavas» no sería otra cosa más que cautivas de pueblos derrotados, y alude a la práctica de, que una vez conquistada una plaza, se procedía a matar a todos los hombres y las mujeres con sus hijos eran conducidas a la capital para ser sometidas a trabajos domésticos y textiles (Chadwick, 1977: 109).

Por su parte, Lejeune (de clara orientación marxista), declara que el grueso de la producción del Mundo Micénico estaba cargada sobre los esclavos, es decir, para él, esta sociedad era una sociedad esclavista y el modo de producción era el modo de producción esclavista. Para nosotros es un error, toda vez que, como señala Chadwick, los esclavos de carácter privado, cuando aparecen, lo hacen trabajando junto a y no para sus dueños (Chadwick, 1977: 107). Además, no tenemos las fuentes cuantitativas para determinar si se trataba de un MPE o se trataba de un MP que tenía esclavos.

Pero la crisis del Siglo XII habría de barrer todo el sistema palatino centralizado y organizado, y los siglos que van del XII al VII-VI deberemos reconstruirlo a partir de fuentes literarias relativamente tardías, como La Iliada, La Odisea y Los Trabajos y Los Dias de Hesíodo.



LA ESCLAVITUD EN HOMERO Y HESÍODO .



En Homero el esclavo no es todavía lo que será en el siglo V, pero tampoco es el mismo que en el Mundo Micénico. Aquí el esclavo no es la categoría social mas baja, hay alguien que lo supera en inferioridad: el thes, la “criatura mas baja sobre la Tierra que podía imaginarse Aquiles” en el infierno (Finley, 1961: 67). El thes (al igual que el cliente, en Roma y el yanacona en América) se caracteriza por carecer de vínculos que lo unan a un Oikos (“comunidad”), mientras que el esclavo forma parte de él, de una comunidad, y el trato con ellos no era demasiado duro, algunos podían llegar incluso a tener sus propios esclavos (Finley, 1961: 67). En todo caso, al igual que en el mundo micénico, había más mujeres en situación de esclavitud que hombres, y estas servían comúnmente como concubinas de sus amos, que podían disponer de ellas a su antojo, y que podían participar en la crianza de los hijos de los amos. Estas mujeres esclavas eran, en su mayoría, botines de guerra, tal como por ejemplo, es el caso de Briseida en la Ilíada, o de la nodriza de Odiseo en La Odisea.

El mundo de Hesíodo es “un mundo ignorado por la épica de Homero” (Polanyi 1994: 231), aquí los lazos con el oikos se han roto, la comunidad está en crisis, es el momento en el que el campesino es completamente independiente y de él depende su sustento. Es un mundo individualista, donde todo debe ser ahorrado y regulado. El ahorro es la base de la economía del mundo de Hesíodo, nos dice Polanyi. Aquí el esclavo es un instrumento. Los tipos de trabajos realizados (tareas duras, en el campo) hacen preferible a los hombres que a las mujeres. Además de los esclavos están los criados, los thes, que Hesíodo sostenía que el criado debía ser mayor de 40 años “pues así tendrá mas interés en su trabajo que en sus amigos” (Polanyi 1994: 240). Dijimos que era el mundo del ahorro. Los esclavos deben ser los estrictamente necesarios y se los debe hacer trabajar todo el tiempo, porque el tiempo es oro, y además, cada esclavo es una boca más para alimentar.

Este mundo al borde de la subsistencia que nos pinta Hesíodo, es un mundo en el cual el hombre se lanza a competir, pero su competencia no es la capitalista, porque el excedente es poco y casi toda la producción se destina al consumo interno. Es una competencia para no caer en la servidumbre por deudas, para no quedar en la ruina y para no ser un esclavo. La esclavitud y las deudas seguirán unidas hasta las reformas de Solón.









ESCLAVITUD EN GRECIA CLASICA.



Max Weber definió a la economía antigua como “esencialmente agraria y dominada por motivos políticos mas que económicos” (Sherratt A, y S, 1991: 1). Esta idea es la que sostiene la llamada “escuela de Cambridge” (Finley, Polanyi, Jones, Hopkins) y algunos historiadores franceses (Austin y Vidal-Naquet). Además, los historiadores de esta corriente, han hecho hincapié en la necesidad de trabajar con tipos ideales, alejándose así de la mera descripción o reformulación del contenido de las fuentes.

A grandes razgos podemos distinguir dos tipos ideales de trabajo obligatorio en la Grecia Clásica:



►Ilotismo:



Propio de los estados que Austin y Vidal-Naquel llaman “arcaicos” (Austin, Vidal-Naquet, 1989: 81), cuyo principal exponente es Esparta.

El ilotismo es un problema serio. Hay quienes no dudan de considerarlos esclavo. Y a decir verdad, para los atenienses eran los esclavos de los espartanos, tal como se puede observar en la Paz de Nicias. Si bien compartimos con Austin y Vidal-Naquet que se trata de “dos tipos de sometimiento muy diferentes”. Los ilotas no son “esclavos por deudas”, como los que existían en la época Micénica, homérica o hesiódica. Ni tampoco un botín de guerra propiamente dicho. Se trata de población autóctona sometida. Los ilotas no son propiedad privada de los espartanos, sino del Estado, y están obligados a trabajar la tierra y entregar el producto de esta a los homoioi, los ciudadanos espartanos. Estos ilotas podían ser liberados de su condición, adviniéndose en neodamodeis, que posteriormente (¿Siglo IV-III?) incluso llegaran a pagar el derecho a la mesa. Las revueltas de los ilotas según la teoría marxista adoptarían las características de una lucha de clases. Pero lo que en realidad vemos, es la lucha entre dos pueblos diferentes, un pueblo que se revela contra otro pueblo que lo tiene sometido, se trata de una “rebelión” (o mejor aún “rebeliones”) y no de una “revolución”, ya que esta no pretende poner fin a un sistema dado, sino lograr mejoras en su situación o solo cambiar los roles de explotados-explotadores. La rebelión mas recordada es la del 464 asociada con el terremoto que destruyo buena parte de la ciudad. Los ilotas se preparaban para tomar la ciudad, pero Arquidamo II armó al ejército espartano y aquellos se retiraron a Mesenia, donde resistieron y obligaron a estos a la firma de un tratado de paz, sacudiéndose el yugo espartano (Oliva 1983: capitulo III). Además los ilotas no son una “mercancía” como en Atenas, no se pueden ni comprar ni vender. Aunque su situación era, según Jenofonte, aun más dura que la de los esclavos propiamente dichos. Se debe recordar que los jóvenes soldados, como rito de iniciación, debían matar a un ilota. (Plutarco, Jenofonte).



►Esclavismo:



La esclavitud como tal existía en Atenas y las poleis que Austin y Vidal-Naquet consideran “modernas”. Aquí el esclavo está bien diferenciado. Es naturalmente diferente e inferior al ciudadano por naturaleza. Su diferencia, repetimos es natural, no legal tal como opinaban los sofistas (y los estoicos) contra Aristóteles. El esclavo es una propiedad privada, se compra y se vende. Y es siempre, un extranjero. Las reformas de Solón habían prohibido la esclavitud por deudas, siendo la tierra el único bien embargable (Finley, 1984: 89). ¿Cuál era el origen de estos esclavos? Principalmente provenían del norte, del Mar Negro, no existen fuentes precisas y estas hipótesis defendidas por Finley y Austin y Vidal-Naquet, están tomadas de fuentes literarias, principalmente las comedias del siglo IV (Aristófanes, por ejemplo). Los esclavos no pueden ser ciudadanos. Si un esclavo consigue la manumisión, lo hará comprando el derecho (puede hacerlo por medio de un eranos, pedido por su amo y que luego el esclavo devolverá), pero quedará como un meteco, y como tal, estará imposibilitado de adquirir tierras. En las sociedades de tipo ateniense, la diferenciación socio-legal entre los diferentes estamentos es clara y precisa. No existen situaciones intermedias. El ciudadano, por más pobre que sea nunca deja de ser un ciudadano, a lo sumo cae en la condición de thete y durante el IV (pero sobre todo con el helenismo) tendrá la posibilidad de escapar a esta situación tras la adquisición de tierras fuera del Ática, por medio de las cleruquias. Además el esclavo griego es jurídicamente distinto del romano. El primero, si los abusos son demasiados, puede presentarse ante los tribunales con un tutor. Igualmente se cree que esta diferencia es puro formuleo.





REINOS HELENISTICOS. (323- 30 AC.)





Con Alejandro, el mundo de la polis está definitivamente muerto. Pero no así la esclavitud. En el reino Seléucida predominó la esclavitud, más en labores de manufactura, que en el cultivo de la tierra. Los laoi cultivaban tierras ajenas, los gueorgoi las tierras propias.

En Egipto casi no existía la esclavitud, ni la propiedad privada de la tierra. Se mantuvo el modo de producción antiguo oriental (a falta de un nombre mejor).

En el reino antigónida no se dieron cambios importantes.



LA ESCLAVITUD EN ROMA.



► Los plebeyos no son esclavos.

En Roma, la plebe es un orden social inferior, pero no por ello son esclavos. Etimológicamente significa “multitud”, y están (a diferencia de los patricios) libres de la influencia etrusca, no así de la influencia de las colonias griegas (Rostovtseff, 1968). Las guerras contra los galos motivaron que la plebe fuera incluida en el ejercito romano (ibid). La tradición romana coloca a ambos ordenes (patricios y plebeyos) ab origio de la Urbs, siendo el creador de ambos estamentos Rómulo (Cornell, 1997). Sin embargo, como señala Cornell, ambos estamentos son producto de un largo proceso histórico que se cristalizó en el siglo IV, con las leyes Licinio-Sextias (1997: 287).



►Los clientes no son esclavos: reciprocidad, ausencia de venalidad.



Otro problema es el de los clientes. Según Hervás (1978), aparece en el ámbito de la gens, que es pre-existente al estado. La gens es un organismo cerrado y la admisión dentro de ella se daba por la votación de las gentes; el espacio de la gens es el pagus (aldea), cuyo jefe es el pater familias. Según Hervás, los clientes son aquellos que no tienen lazos con ninguna gens y por ende, deben pedir la admisión en uno de estos grupos, y son admitidos en carácter de sometidos, con obligaciones frente al patronus. Pero la relación entre ambos grupos es de reciprocidad (asimétrica, pero reciprocidad al fin), porque a cambio de los servicios del cliente, el patrón debe brindar protección al cliente. El lazo entre ambos es la FIDES. Para Hervás (que es marxista), la admisión de los clientes en la gens es el primer fenómeno de división de clases. Pero los clientes NO SON ESCLAVOS.

Los clientes podían ser ciudadanos, y de facto, lo eran. Los esclavos no son ciudadanos, y durante el periodo “arcaico” de roma también observamos esclavitud por deudas (ley de las XII tablas), prohibida después por la ley 326ac.





► Consolidación del modo de producción esclavista.



El Modo de producción esclavista (como tal) no se desarrollará hasta la primer guerra púnica (264-241 a.C.) (Kovaliov, 1959), cuando comenzarán a afluir a territorio romano un gran cantidad de prisioneros de guerra, así también como Roma se vaya apoderando de más y más territorios fértiles. Al aumentar las expansiones territoriales y las guerras, es cada vez más necesario que los campesinos pasen a engrosar las filas del ejército, entonces paulatinamente va despareciendo el pequeño campesino libre. Estos serán reemplazados por los esclavos que cultivarán las grandes fincas. Asunto que intentarán remediar los hermanos Graco (s. II). Para Kovaliov en el siglo II a.e.c se puede observar:

a) Desarrollo completo del Modo de producción esclavista.

b) Aumento de la gran propiedad y decadencia de la pequeña.



► Los 2 tipos de esclavos, Catón (234.149ac), Columela (S. I DC)



Esclavos para trabajos manuales: Destinados al campo, a la manufactura urbana y a las minas. Principalmente hombres capturados en las batallas. En el caso del campo eran organizados en cuadrillas. Columela aconseja que se los deba explotar lo máximo posible disminuyendo su costo lo más que se pueda. [Maximizar la utilidad bajando los costos]. El precio de estos era relativamente bajo, sobre todo en época de guerra. Los esclavos urbanos tenían más suerte, poseían un oficio con cierto nivel de especialización. Los esclavos rurales eran tratados con más crueldad al igual que en las minas. En los esclavos rurales se ve cierta estratificación.



Esclavos “doctos”: Este otro tipo de esclavos poseían un origen diferente. Se trataba principalmente de griegos y egipcios helenísticos. Gente cultivada y que eran llevadas a Roma para servir como pedagogos, principalmente. Se trataba de filósofos, historiadores, abogados, etc. Difundieron la cultura griega en Roma. Un ejemplo es Polibio de Megalópolis. Catón, como todos los tradicionalistas, se oponían a la cultura griega.



►Catón estudia la manera de sacarles el mayor provecho a los esclavos. Sostenía que se debía producir vino y aceite de oliva como cultivo principal, no trigo. Ya que los primeros podían exportase. Daba gran importancia al artesanado. Catón, además, contaba a los esclavos junto con el ganado y las herramientas de labranza y sugería crear discordia en el seno de sus propios esclavos con el objetivo prevenir levantamientos. El período republicano fue el de mayor maltrato de los esclavos.





►Columela: su obra esta de acuerdo con Catón en cuanto a sacarle el mayor rédito posible a las tierras, y para esto ponía hincapié en llevar la especialización del trabajo al máximo. Ya en el siglo I, cuando escribe Columela, se ve una cierta escasez de esclavos. Este período de pax romana, donde se detuvieron las guerras y por tanto la adquisición de esclavos, es visible en Columela. Este aconsejaba que se les diera la libertad a todas aquellas mujeres que tuvieran tres hijos. De lo cuál inferimos el interés por la reproducción de personas para esclavisar y el agotamiento de los esclavos cautivos de guerra.



Revueltas esclavas: Teniendo en cuenta que en Grecia no se conocieron revueltas de esclavos y en Roma se dieron sobre todo en el sur de Italia, podemos suponer que en Grecia los esclavos recibían un trato más humanitario. Cabe decir que a estas revueltas no puede llamárselas revolucionarias, ya que su objetivo no era cambiar el sistema esclavista por otro, sino convertir a sus amos en esclavos. (Kovaliov.)





LA EPOCA IMPERIAL.

Es el período de escasez, se busca la forma de reproducción de mano de obra esclava.

En época de la república la forma más convencional de obtener esclavos era la guerra, se los hacía cautivos y se los entregaban a los soldados en forma de botín. A los restantes se los vendía en el mercado. Ya entrado el imperio debían cuidar más a los esclavos, ya que estos no eran tan abundantes como en los períodos de expansión militar (Alfoldy). Otra forma de obtener esclavos sin recurrir al pillaje era la reproducción de estos. Columela, como anticipamos, aconsejaba libertar a aquella madre que tuviese más de 3 hijos. También algunas familias pobres vendían a sus propios hijos como esclavos.



► ¿Por qué las manumisiones?



No es fácil encontrar respuesta a esta pregunta, teniendo en cuenta el elevado precio de los esclavos. Pero podemos suponer que de esta manera se incentivaba a los esclavos a trabajar con más predisposición. Además los libertos continuaban brindando beneficios morales y económicos a sus amos y cuando su amo se los permitía podían comprar su libertad. También los amos dejaban en sus testamentos la libertad de sus esclavos. Las manumisiones fueron tan numerosas que en el año 2 AC. Una ley puso límite al número de esclavos que podían ser libertados al mismo tiempo.

Otro de los factores que contribuirá a hacer disminuir el yugo sobre los esclavos (y fomentar su libertad) será el factor del estoicismo y del cristianismo. Sobre todo este último le otorgaba al esclavo el estatus de ser humano, contrario a las definiciones de Varrón y Columela. Pero a no confundirnos, el cristianismo no desafiará el status quo. Las cosas están así porque así las quiso Dios. San Pablo se limitará únicamente a exigir a los esclavos que obedezcan a sus amos, pero que los amos protejan a los esclavos, que los traten con humanidad, porque, después de todos, son, al igual que ellos criaturas de Dios.

Los estoicos, al igual que Séneca y los sofistas, sostenían que entre el hombre libre y el esclavo no existía una diferencia “natural”, sino solo legal. Para los estoicos un esclavo era tan humano como cualquiera. Pero su suerte no fue la mejor y por eso cayeron en esclavitud.

Hemos visto las diferencias (a muy grandes rasgos) de las formas de trabajo obligatorio en Grecia, separando por dos grandes tipos ideales el ilotismo del esclavismo (esclavismo ateniense), así también, como la esclavitud en Roma, que permanecerá como modo de producción dominante hasta la “Crisis del siglo III”, tras el cual comenzará a perfilarse el colonato, germen del feudalismo.





Emilio Tomassini, profesor en Historia UNLu.







12 comentarios: