domingo, 28 de diciembre de 2008

La conquista de América, los nuevos roles de la mano de obra indígena y sus consecuencias.


Antes de pasar directamente a los cambios introducidos por los dominadores, es necesario sintetizar brevemente la reciprocidad y redistribución de los pueblos precolombinos. Los integrantes del ayllu (calpulli en México) (1) estaban obligados a “tributar” mediante la entrega de energía humana, que al mando de un curaca (jefe local que se supone existió con anterioridad al inca) debía trabajar las tierras de la elite dirigente, servir en la construcción de obras públicas o cualquier otra tarea que le sea solicitada (2) . Ya cambio recibirían “regalos” del inca, como fiestas, prendas de vestir y otro tipo de bienes. Más la subsistencia durante el tiempo de duración de la Mita (literalmente “turno”). (3)
Los yanas en cambio estaban exentos de las obligaciones del ayllu y eran separados definitivamente de él. Se desempeñaban como servidores personales del inca, por lo que los cronistas españoles los veían como simples esclavos. (4)
Por último los mitimaes o mitmaqunas eran movilizados a zonas lejanas con distintos objetivos. (5)
Ahora bien, a su llegada los españoles intentaron emular algunas de estas prácticas (pero dieron lugar a la encomienda), con algunos ajustes. Ya que, según los peninsulares, los indios eran sometidos y/o esclavizados en su propia sociedad. Ergo debían seguirlo siéndolo luego de la conquista, “esto implicaba la perpetuación de una posición preexistente” (6) . Aunque la corona tenía por objetivo que los indios se integren al sistema como asalariados libres. Lo que claramente iba contra los intereses de los encomenderos (que se les concedía trabajadores indios a cambio de que estos estén bajo su tutela y supervisión a la hora de la evangelización), los cuales han perdurado hasta etapas tardías en la administración en zonas como Yucatán (7). La actividad de estos no estuvo regulada por las leyes hasta 1550. De más esta decir que estos esfuerzos de la corona para limitar los abusos de los encomenderos fueron casi en vano, sin embargo la encomienda comenzó una metamorfosis hacia la versión española de la mita (8) , y paulatinamente, antes en Perú que en México, se introdujo la moneda como tributo en lugar del tributo pagado en maíz, trigo, etc. Con esto cada comunidad indigena liberaba trabajadores a las órdenes de un patrón por un periodo que iba de una semana a los cuatro meses. (9) El indio recibía un modesto sueldo al regresar a su comunidad. La “mita española” se dio en respuesta al descenso demográfico que se dio desde principios del siglo XVI (10) .
En contraposición a la Mita y la encomienda que dependían de “la economía natural”, a fines del siglo XVI surgen las Haciendas, que eran grandes parcelas de tierras dedicadas a la producción agrícola y ganadera, según modelos europeos que empleaban mano de obra indigena albergándola, alimentándola y pagándole un sueldo modesto (11) . Así los indios estaban bajo el mando de un patrón y su subsistencia no se veía en peligro.
En resumen, sostenemos que el rol de la mano de obra indígena (desde la perspectiva marxiana) en la colonia temprana fue siempre el mismo. No importa si se encuentra bajo el rótulo de encomienda, mita, hacienda, etc. Al indio y a su comunidad le era arrancado un excedente. Su rol era trabajar, trabajar para que otros disfruten de la mayoría de los frutos. Pero atención, aún estamos lejos de una economía capitalista. La gran diferencia entre ella y la temprana colonia radica en que aquí la subsistencia y reproducción del mitayo no dependía del “salario”, sino de lo que los historiadores han dado en llamar comunidad.
Las causas del decrecimiento demográfico indígena de los dos primeros siglos de la conquista no son solo producto de las duras condiciones de trabajo, sino que hay que tener en cuenta otras variables que ya hemos mencionado antes (desestructuración política, religiosa y económica). Además de las variables antes mencionadas, hay que tener en cuenta el vertiginoso descenso demográfico de la población local a causa de las guerras, el hambre y las epidemias traídas por los europeos.
Pero concentrémonos en las formas de trabajo: la mano de obra fue obligada a rendir al ritmo de una economía mercantilista, estando acostumbrada a un tipo de producción “comunal” es decir donde el objetivo de la producción son la subsistencia y la manufactura de valores de uso. Por esta razón se tildaba a los aborígenes de “ociosos” (12) . Además este desgano vital fue acentuado por la explotación, lo que llevó a suicidios individuales y en masa, a infanticidios y abortos. Todo con el objetivo de que sus hijos no estén sometidos a “una tan dura servidumbre” . Todas estas penas eran ahogadas en alcohol, en general los indios abusaban de la bebida. Esta era una de sus pocas “válvulas de escape” a la cruel realidad que les tocó vivir. De esta manera incidió el trabajo sobre la mano de obra

Autor: EMILIO TOMASSINI(2004)


NOTAS.

1Watchel, N. “Los indios y la conquista española”, En Leslie Bethell Editor. Cambridge University press. 1990.p. 179.
2Pease, f. Curacas, reciprocidad y riqueza, PUCP, Lima, 1992. p. 19.
3Pease, F. Los Incas, PUCP, Lima, 1998, Cáp. 3
4Pease, F. Ídem.
5Murra, J. “Las sociedades andinas antes de 1532”. En Leslie Bethell Editor. P. 54.
6Gibson, C. “Las sociedades indias bajo el dominio español”. En Leslie Bethell Editor. Cambridge University press. 1990. Cáp. 6. p. 176.
7Farris, N. La sociedad Maya bajo el dominio colonial, Alianza América, Madrid, 1992.
8Mita y encomienda son términos similares: El último enfatiza la responsabilidad del encomendero para con los indios, mientras que el primero solo se refería a la repartición de la mano de obra. Ver Gibson, C. “Las sociedades indias bajo el dominio español”. En Leslie Bethell Editor. Cambridge University press. 1990. Cáp. 6. p.161.
9Gibson, C. “Las sociedades indias bajo el dominio español”. En Leslie Bethell Editor. Cambridge University press. 1990. Cáp. 6. p. 175.
10Watchel, N. “Los indios y la conquista española”, En Leslie Bethell Editor. Cambridge University press. 1990.
11Keith, R. “Orígenes del sistema de hacienda. El caso de Chancay”. En La hacienda, la comunidad y el campesinado en el Perú. Lima, 1979. 57.
12Assadurian, C. “La crisis demográfica del siglo XVI y la transición del Tawantinsuyu al sistema mercantil colonial”. En Población y mano de obra en América Latina”. Comp. Sánchez Albornoz, alianza América, Madrid, 1992.p. 84
13Sánchez Albornoz, N. La población de América latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2025. Cáp. 3 “El derrumbe de la población indígena”. Alianza universidad. Madrid. 1994.
14Fray Pedro de Córdova. Citado por Sánchez Albornoz, N. La población de América latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2025. Cáp. 3 “El derrumbe de la población indígena”. Alianza universidad. Madrid. 1994.

No hay comentarios:

Publicar un comentario